La semana pasada tuvimos mucha acción en redes sociales, esto debido a la polémica de Adobe privacidad y términos 2024. Adobe es el líder en la industria de software creativo. Pero una actualización en sus términos y condiciones hizo enfurecer a la comunidad creativa. El cambio por parte de Adobe se hizo en el apartado de Términos Generales de uso. Las nuevas condiciones generaron una avalancha de mensajes en contra de Adobe sobre la privacidad y la propiedad de los usuarios, incluso llegaron a comparar sus programas con lo que puede hacer un «spyware». Pero Adobe ha sido sabio y ha salido a responder las críticas y a aclarar la polémica situación.
La polémica de Adobe privacidad y términos 2024
En febrero de 2024 Adobe actualizó sus términos de uso, esto obliga a los usuarios a aceptar el acceso ilimitado por parte de Adobe a sus proyectos personales y a la “revisión de contenido” y otros fines no especificados. Este apartado parecía darles total libertad a la hora de tratar con los proyectos de cada usuario. Esta cláusula incluía todo tipo de material creativo y proyectos, aunque estos estuviese protegidos legalmente por acuerdos de confidencialidad (NDA).
En los términos y condiciones se define la palabra «contenido» como: cualquier trabajo creativo, eso incluye archivos de audio, videos, documentos electrónicos e imágenes que los usuarios cargan, importan o crean dentro del software de Adobe.
La preocupación de la comunidad creativa al otorgar derechos de privacidad y propiedad
Este poder absoluto entregado a Adobe al aceptar las condiciones de uso les permitía acceder y examinar las creaciones de los usuarios a través de métodos automatizados y manuales. Incluyendo también el aprendizaje automático. Esto generó un malestar general por parte de la comunidad creativa, que incluso se aventuraban a decir que posiblemente así entrenaban a la inteligencia artificial.
En el documento sección: 4.2 se habla de las suscripciones que otorgan a Adobe una licencia mundial, libre de regalías y sublicenciable con la que podrá: “usar, reproducir, mostrar públicamente, distribuir, modificar, crear trabajos derivados, interpretar públicamente y traducir” sus creaciones. Los usuarios en las redes sociales interpretaron esa cláusula como una violación de sus derechos de propiedad.
Las redes sociales ardieron por Adobe privacidad y términos 2024
Uno de los primeros en manifestar su descontento fue el director de cine Duncan Jones:
«Hola @Photoshop, ¿qué diablos fue ese nuevo acuerdo que nos obligaste a firmar esta mañana y que bloqueó nuestra aplicación hasta que lo aceptemos? Estamos trabajando en una maldita película aquí, y NO, de repente no tienes derecho a nada del trabajo que estamos haciendo porque te pagamos por usarlo…»
— Duncan Jones (@ManMadeMoon) 5 de junio de 2024 (El comentario ha sido retirado de la red social pero se puede seguir su enlace aquí).
Otros usuarios que no se podían desinstalar los programas de Adobe sin antes aceptar los términos y condiciones.
Adobe tuvo que aclarar sus términos y condiciones
Después de leer tantas críticas negativas sobre los nuevos términos y condiciones de Adobe. Scott Belsky, líder de diseño de Adobe, tuvo que salir a defender la empresa y dijo: «NO entrena ningún modelo GenAI en el contenido del cliente» y fue enfático en que la «seguridad estricta» en el acceso al contenido del usuario.
Belsky reconoce que Adobe almacena los archivos de los usuarios en la nube pero esta acción requiere «cierto grado de acceso» en circunstancias específicas. Por ejemplo los archivos que se suben a la nube y se pueden encontrar en áreas dentro de las bibliotecas de Creative Cloud.
Opinión sobre el tema de Adobe y su polémica
Creo que esto es una lección para todas las grandes empresas y todo lo que pueden aprender de sus propios usuarios. Cuando crean términos y condiciones y agregan una letra pequeña, esto podría provocar que terminemos renunciando a nuestros propios derechos con sólo dar clic en el botón de «aceptar». Se necesita transparencia y respeto por la privacidad y el material intelectual de todos los usuarios. Más ahora que la Inteligencia Artificial está intentando reemplazar el trabajo de muchos creativos.
El efecto dominó de Adobe
Aunque Adobe sea el líder de software creativo, eso no significa que las cosas puedan cambiar. Por ejemplo en varias redes sociales se plantean alternativas a sus principales programas como Photoshop, Illustrator o Indesign, un buen ejemplo de ello fue Affinity, que hace poco fue adquirido por Canva y que requiere un solo pago por versión.
También hay otros programas como el famoso Gimp y otras suites creativas como Corel Draw. Pero el mercado está tan estandarizado que resulta muy difícil dejar atrás todo lo que nos ofrece Adobe. En cuestión de horas la gente empezó a percibir al líder como un servicio poco confiable que ponía en riesgo el trabajo de creativos de todo el mundo por sus términos de uso. La empresa tuvo que reevaluar sus políticas y lanzar un comunicado para aclarar la situación.
La respuesta formal de Adobe sobre sus Términos: Protección de Propiedad y Transparencia en Capacitación de IA
Adobe tuvo que aclarar sus Términos y Condiciones desde sus redes sociales.
Después de la polémica Adobe tuvo que lanzar un comunicado oficial en donde aclara sus términos y Condiciones. Una respuesta que era lógica después de la polémica que surgió en las diferentes redes sociales. Los usuarios estaban preocupados por su trabajo, privacidad y su futuro.
La polémica de los Términos Actualizados de Adobe
Adobe Creative Cloud obligó a todos sus usuarios a renovar la aceptación de sus términos y condiciones al abrir sus aplicaciones. Esto generó la preocupación de la comunidad creativa, ya que no quedaba muy claro por qué Adobe quería el acceso absoluto a los trabajos de los usuarios. Tampoco se podían desinstalar sus programas sin antes aceptar los términos. Esto intensificó la preocupación de todos sus clientes.
Respuestas y Declaraciones Iniciales de Adobe
Adobe tuvo que lanzar una declaración pública que los usuarios no tomaron de manera convincente. La empresa explicó que los términos estaban allí durante años y que actualizarlos era solo una medida de aclaración.
Declaración inicial de Adobe:
«Esta política existe desde hace muchos años. Como parte de nuestro compromiso de ser transparentes con nuestros clientes, a principios de este año agregamos ejemplos aclaratorios a nuestros Términos de uso sobre cuándo Adobe puede acceder al contenido del usuario. Adobe accede al contenido del usuario por varios motivos, incluida la capacidad de ofrecer algunas de nuestras funciones basadas en la nube más innovadoras, como los filtros neuronales de Photoshop y Eliminar fondo en Adobe Express, así como para tomar medidas contra el contenido prohibido. Adobe no accede, ve ni escucha contenido almacenado localmente en el dispositivo de ningún usuario.»
Posteriormente tuvieron que lanzar otra declaración para poder detallar su accionar
El problema persistía y Adobe tuvo que lanzar una nota en su blog. En ella se explica con detalle cada apartado de sus términos y condiciones de uso. La empresa escogió la transparencia como método eficaz para aclarar sus puntos. También detalla las modificaciones de uso para que no sean tan invasivas.
Explicación en el Blog de Adobe:
«El objetivo de esta actualización era ser más claro acerca de las mejoras en nuestros procesos de moderación que tenemos implementados. Dada la explosión de la IA generativa y nuestro compromiso con la innovación responsable, hemos agregado más moderación humana a nuestros procesos de revisión de envíos de contenido.»
Uso de Escaneo Manual y Automático
En las nuevas condiciones se puede leer que ahora el es escaneo tanto manual como automático se utiliza solamente para revisar contenidos. Los procesos automáticos serán escalados a una revisión humana, especialmente en casos como el abuso infantil, y contenido indebido, spam, o contenido adulto fuera de las áreas designadas.
Adobe ofrece dos garantías clave para calmar a sus clientes
Los usuarios de Adobe pueden estar tranquilos ya que la empresa se comprometió en dos puntos clave:
- No utiliza contenido del cliente para entrenar modelos de IA de Firefly Gen. La inteligencia Artificial generativa de Firefly se entrena de manera exclusiva con contenido con licencia, como Adobe Stock, y contenido de dominio público cuyos derechos de autor han expirado.
- No asume la propiedad del trabajo del cliente. Adobe permite a los usuarios alojar contenido, pero los clientes mantienen la propiedad de su contenido.
Para más información, consulte la página de preguntas frecuentes de Adobe aquí.
Pensamientos finales sobre la polémica de Adobe privacidad y términos 2024
La respuesta de Adobe ha sido contundente e inmediata, han aclarado sus términos y Adobe subraya que está comprometida con la transparencia y la protección de la propiedad intelectual de sus usuarios. Aunque al inicio hubo una confusión, ahora han sabido enfrentar estos días de drama para posicionarse al lado de sus clientes.
Adobe garantiza a sus usuarios proteger su trabajo y mejorar la experiencia del usuario. No se compromete la propiedad intelectual y tampoco se utilizarán contenidos privados para entrenar a su inteligencia artificial.