Lo que parecía un acuerdo exitoso hace algunos meses, terminó con un final triste y es que Adobe fracasó en su intento de adquirir la empresa Figma por $20 mil millones.
Adobe y Figma han decidido dar marcha atrás a sus planes de fusión por $20 mil millones, esto se debe ha que han encontrado muchos obstáculos regulatorios. La empresa Figma al menos pudo recibir mil millones de dólares por el incumplimiento del acuerdo. Ahora Adobe tiene la dura tarea de reponerse de esta difícil situación.
Adobe y Figma: Un sueño no cumplido
Lo que parecía una realidad gracias al acuerdo de $20 mil millones entre Adobe y Figma, quedo en un manojo de intenciones ya que los reguladores europeos no permitieron su fusión. Figma, es la empresa líder en diseño colaborativo, y Adobe es la empresa líder mundial en medios digitales y soluciones de marketing digital.
Un nuevo futuro para Adobe
Adobe quería adquirir Figma y mejorar su oferta XD, ya que Figma es un rival muy bueno en diseño colaborativo. La empresa Adobe quería utilizar su influencia y poder corporativo para esta adquisición, sin embargo los reguladores europeos parecen un obstáculo insuperable para poder hacer realidad esta fusión. La oferta XD no logró igualar la fortaleza de Figma.
Adobe: decepcionado tras no poder comprar Figma
La marca Adobe se muestra valiente en su posición de líder y su larga data en sus declaraciones públicas. Sin embargo la frustración tras no poder adquirir Figma es palpable. Ambas empresas tienen una visión similar y su fusión significaba una gran oportunidad para el mercado.
El futuro es incierto y no sabemos si Adobe podrá competir contra Figma, pero no les quedará otro camino que adaptarse ante los nuevos desafíos. Las entidades que regulan los mercados europeos consideran que la fusión era un intento de apoderarse del mercado, según comenta Margrethe Vestager, vicepresidenta de la Comisión Europea para el área digital y de competencia.
Ray Wang, fundador de Constellation Research, cree que el no poder adquirir Figma será un revés importante para la marca Adobe, tendrán que volver a potenciar su herramienta XD. En un mundo en que cada vez es más importante los recursos de IA generativa, se necesita facilitar la coordinación en los trabajos donde el contenido es clave.
Dana Rao, asesor general de Adobe, comentó que la empresa había prescindido del equipo XD y en su lugar se había establecido con el equipo de trabajo de Figma para potenciar el diseño colaborativo. Su equipo XD no tenía el nivel que podían encontrar en Figma.
El poder de los entes regulatorios europeos
Margrethe Vestager, admite que la propuesta de fusión de ambas empresas significa un riesgo para la competencia y la calidad del mercado. Estas declaraciones se hicieron tras una investigación que demostró que la fusión habría conducido a precios más altos y menos opciones para los clientes.
¿Qué puede hacer Adobe?
Ahora que no podrá adquirir la empresa Figma, Adobe tendría que formar un nuevo equipo de XD o intentar adquirir otras startups de la misma temática como por ejemplo: Miro o Webflow. Sin embargo estas alternativas no estarían al nivel de lo que Figma puede ofrecer, por lo que tendrán que mejorar para poder ser competitivos, estas adquisiciones no supondría un problema para los entes el regulatorios, ya que no se trata del líder de la categoría.
Figma vuelve a ser independiente
Por su parte la empresa Figma, vuelve a ser independiente. Tendrá que seguir su camino gracias a su equipo de 500 personas y sus nuevas capacidades, herramientas tan útiles para los desarrolladores como su IA generativa.
John Lilly, inversor en Figma, es optimista tras el futuro independiente de la empresa. Mientras Figma seguirá evolucionando para brindar mejores herramientas a los desarrolladores y Adobe tendrá que elaborar una nueva estrategia de diseño colaborativo pero comenzando desde cero.