Andy Vella el artista detrás del arte de «Songs of a Lost World» de The Cure

Queridos lectores en esta nota conoceremos el proceso creativo detrás del arte del nuevo álbum: «Songs of a Lost World» de The Cure. Este disco fue lanzado al mercado en noviembre de 2024. Ha sido un rotundo éxito, ya que se encuentra en primer lugar en 10 países. Un disco que además de destacar por sus composiciones musicales, más profundas y a veces sombrías, también destaca en el mundo del diseño gráfico.

El artista y diseñador gráfico detrás de esta obra, ha trabajado anteriormente con The Cure en numerables proyectos, se trata de Andy Vella, quien nos abre su corazón a este mundo de creatividad donde destaca el legado y los matices visuales gracias a una maravillosa portada, una campaña creativa y muchos otros activos de marca.

El nuevo triple CD del álbum: «Songs of a Lost World» de The cure

Robert Smith habló con Andy Vella, hace varios años, en ese momento el artista se sintió emocionado de trabajar con alguien tan relevante en la historia de la música. El primer proyecto en el que trabajaron juntos se llama: «Charlotte Sometimes» en 1981, y desde la publicación del libro «Obscure» en 2014, también por The Cure y Andy Vella.

Desde ese momento han trabajado en diversos proyectos. El artista en un inicio desarrollaba las imágenes inspirado en el sentir musical, posteriormente y más de cuatro décadas colaborando con la banda, ahora puede visualizar y crear sin necesidad de escuchar las canciones previamente. Así que se da una simbiosis entre el diseñador gráfico y el artista.

Para cada álbum se elabora un logotipo con una tipografía específica

Otro de los detalles importantes en el arte y diseño de Vella es la escogencia de un logotipo único para cada álbum. Un logotipo inspirado en la esencia musical única de cada composición musical. En el caso del disco: «Songs of a Lost World» se inspira en la gira que realizó The Cure titulada: «Shows of a Lost World» en el año 2022.

Vella escuchó varias canciones en París durante esa gira. Esto le permitió inspirar la tipografía personalizada llamada «Cureation». Una fuente tipográfica que se elabora en base a múltiples fotocopias de sus fuentes serif predilectas. El resultado es una fuente tipográfica que se siente sofisticada y al mismo tiempo un poco alegre, pero se mantiene acorde a The Cure con un estilo clásico.

El estilo artístico del álbum y los sencillos de «Songs of a Lost World» de The cure

Después de escoger el logotipo, Vella seleccionó una serie de imágenes para la portada con ayuda de Robert Smith. Él sugirió utilizar «Bagatelle», una escultura del artista esloveno Janez Pirnat. Vella imaginó esta escultura flotando en el espacio, como si fuese una reliquia de tiempos olvidados, y desafiando a la gravedad.

Para mejorar el resultado colaboró con: Ben Parker, su compañero graduado de Arts University Bournemouth, su misión era transformar la escultura de «Bagatelle» y convertirla en un objeto animado en 3 dimensiones. Ambos artistas utilizaron una versión de la cabeza para que se pudiera ver en el sitio web y en videos con las letras de los sencillos. El arte y la canción fueron un rotundo éxito acumulando 1,7 millones de vistas en YouTube hasta el día de hoy.​

La campaña creativa y promocional del nuevo álbum de The Cure

Se desarrolló una campaña global que se pudo ver en muchas ciudades y países como: Argentina hasta Nueva York, Madrid, Blackpool y París. En un principio se utilizó una postal en relieve que mostraba la fecha del lanzamiento del álbum: 01.11.2024. Se utilizó una tinta ultravioleta con detalles ocultos. La idea era generar expectativa y especulación entre los fanáticos.

Colocaron un cartel tipográfico en el exterior de «The Rocket» en Crawley, donde fue el primer concierto de The Cure. Un elemento único y deseado al punto que alguien rompió la vitrina para llevárselo. Se utilizaron proyecciones anamórficas de la escultura giratoria que se pudieron ver en la Torre de Blackpool durante octubre. Para finalizar la campaña se crearon muchos otros activos como carteles callejeros y vallas publicitarias que también se pudieron ver en diferentes locaciones.​

El estilo artístico del nuevo álbum de The Cure y su éxito mundial

«Songs of a Lost World» es la máxima expresión clásica de la banda The Cure. Un álbum que se siente oscuro y que muestra la realidad de la actualidad humana. A nivel musical es una obra que se siente fuerte y un poco depresiva, quienes la escuchen se sentirán gravitar en un lugar desolado.

El arte logra capturar la esencia musical de la obra. Con esas melodías tristes que muestran una máscara mortuoria de un mundo olvidado. A su vez las letras nos invitan a la reflexión y a sentir el poder creativo y abrumador que se encierra en un sentimiento. Detalles visuales que enriquecen la experiencia.

Pensamientos finales sobre el nuevo álbum de The Cure

Para ser honesta cuando escuché el primer sencillo «Alone» del nuevo álbum de The Cure, sentí una sensación desoladora. Es un álbum que esta cargado de sentimiento y es comprensible tomando en cuenta los años de Roberth Smith en la industria y sus recientes perdidas de familiares. Un álbum que trasmite esa tristeza en todo momento, una sensación realista de vacío. El arte es acorde con todos esos sentimientos, una escultura quebrada gravitando un por un espacio vacío como último vestigio de alguna civilización pasada.

Estoy muy satisfecha con esta colaboración entre Andy Vella y The Cure ya que logran reflejar la naturaleza de la obra. El uso de una escultura maravillosa como: «Bagatelle» y la tipografía «Cureation» son activos que potencian la identidad gráfica de la obra.​

La maravillosa identidad del álbum Song of a Lost World

Sin lugar a dudas se ha logrado un trabajado titánico en el álbum de «Songs of a Lost World» mezclando una estética que se siente clásica con elementos más modernos. Creando esta sensación de vacío y melancolía que invita a pensar que un mundo tridimensional alguna vez fue algo más grande. Pero ahora son sólo vestigios de un nostálgico pasado que nunca nadie conocerá. Es un álbum para reflexionar, la esencia de un The Cure más oscuro que nunca.

Algunas de las citas de este proyecto

«​La respuesta ha sido increíble; a la gente le encanta, diciendo que representa y trabaja con la música de la manera más conmovedora y seductora.» – Andy Vella​

«​El nuevo álbum es The Cure en su máxima expresión clásica.» – Andy Vella​

Referencias: