Neuralink de Elon Musk: el primer implante cerebral que aborda la parálisis con éxito

El día de ayer fue histórico ya que empezamos a ver los frutos de Neuralink de Elon Musk, una empresa que ha desarrollado un chip que se implanta en el cerebro para combatir los problemas de la parálisis. Por fin tenemos al primer paciente humano al que se le ha implementando con éxito el implante cerebral.

Neurotecnología de Musk implementa el primer chip cerebral en un humano

Aclamado por unos y criticado por otros, lo que no hay duda es que Elon Musk sueña en grande. Y más allá de soñar materializa sus ideas en productos que al menos nos hacen pensar en un mejor futuro. Es algo que ha hecho con todas sus empresas desde Neuralink, Starlink, Tesla, Twitter X y SpaceX. Pero en esta nota hablaremos de la tecnología de implantes cerebrales de Neuralink, una empresa enfocada en neurotecnología, el día de ayer logró implementar por primera vez en un paciente humano su primer chip cerebral. Un avance tecnológico que cuenta con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. desde el año pasado, marca un paso importante entre las conexiones de humanos y tecnología. Parece como si fuera ciencia ficción y habláramos de cyborgs.

Implante cerebral que ayudará contra la parálisis

Los entusiastas de la ciencia están muy emocionados por esta noticia, ya que por primera vez han colocado el chip cerebral implantado de manera exitosa en un paciente humano. Esta práctica tiene el objetivo principal de ayudar a las personas que sufran de alguna parálisis severa, brindando cierta autonomía para mejorar su vida. Parálisis como la cuadriplejía, podrán controlar dispositivos con tan solo usar el pensamiento. El primer paciente humano por ahora se encuentra en recuperación, pero este es un paso muy importante para la tecnología cerebral. Sin lugar a dudas se marca una nueva era en la medicina y tecnología, con un descubrimiento que parece salido de la ciencia ficción.

El primer producto de Neuralink se llama Telepatía

Elon Musk habló sobre el primer implante cerebral realizado por su empresa Neuralink. En su cuenta de Twitter dio a conocer la exitosa operación, un proceso que no tuvo contratiempos. Un proyecto que lleva el nombre en inglés de: «Precise Robotically Implanted Brain-Computer Interface» (PRIME), evaluará la seguridad y y la funcionalidad de la interfaz del cerebro y la computadora conocida como: BCI de Neuralink en humanos, especialmente en las personas que han sufrido una parálisis severa.

El primer producto de Neuralink se llamará: ‘Telepatía’. Y será el primero de muchos dispositivos destinados al control mental. control mental de dispositivos. Esto se dio a conocer por Twitter el lunes 29 de enero cuando Musk habló de la salud del primer paciente que se está «recuperando bien». Comentó el nombre del primer producto de Neuralink, llamado ‘Telepatía’, servirá para controlar por medio de la menta teléfonos o computadoras. En un principio las personas que reciban estos productos serán quienes hayan perdido su funcionalidad en extremidades, se quiere mejorar la forma en que estas personas se comunican.

«Imagínese si Stephen Hawking pudiera comunicarse más rápido que un mecanógrafo o un subastador. Ese es el objetivo», comentó Musk.

El futuro de Neuralink

La nueva tecnología de Neuralink es un dispositivo que conecta con los hilos ultrafinos en el cerebro. Les permite a los paciente leer y estimular las células cerebrales. Un proyecto que espera devolverle cierta independencia a las personas que tienen cuadriplejia, pudiendo operar dispositivos con solo utilizar el pensamiento. En un principio solo contempla a las personas que tienen parálisis, pero Musk comentó que su uso podría ampliarse a otras enfermedades como: Parkinson, epilepsia y problemas de salud mental.

Ética y seguridad de los nuevos implantes cerebrales de Elon Musk

Siempre han existido críticas al Transhumanismo, porque la gente no sabe hasta donde se debe trazar un límite. Neuralink viene a derribar muchos obstáculos y a unir más a los humanos y a las máquinas. Se vienen desafíos éticos y de seguridad. La empresa está abierta a todo tipo de debates éticos sobre el uso de animales en investigaciones.

Referencias: