Este 9 de febrero se celebra el Super Bowl y son muchas las empresas que quieren anunciar sus productos. Uno de los anuncios que podremos ver es el de las nuevas gafas inteligentes Ray-Ban Meta, un diseño elegante que destaca por sus funcionalidades que hacen uso de la realidad virtual y realidad aumentada.
Meta quiere popularizar las gafas inteligentes en colaboración con Ray-Ban
Meta sabe que el futuro está en las gafas inteligentes y es por eso que ha solicitado la ayuda de Ray-Ban para crear un modelo único. ¿Qué mejor forma de promocionar estas innovadoras gafas que con un anuncio publicitario en el evento más visto del año: el Super Bowl? La empresa adquirió dos espacios comerciales para anunciar su producto. Han creado un anuncio publicitario en el que participan las estrellas Chris Hemsworth y Chris Pratt creando caos en la exhibición de arte de Kris Jenner.
Un anuncio divertido que nos deja ver la estrategia mayor para enseñar al público las nuevas gafas de realidad aumentada en un mercado en el que cada vez vemos más dispositivos portátiles de inteligencia artificial. Mark Zuckerberg comentó que Meta ha logrado vender más de 1 millón de unidades en 2024 y que espera superar esta cifra en 2025. «Este año será crucial para determinar si estamos en el camino de alcanzar cientos de millones, e incluso miles de millones, de gafas con inteligencia artificial», comentó en la conferencia de resultados del cuarto trimestre de 2024.
Evolución en los dispositivos de realidad virtual y aumentada
Es interesante ver la evolución de los dispositivos de realidad aumentada y virtual de Meta, sus planes son lanzar un par de modelos más en lo que queda del año. Una de sus versiones será premium e incluirá una pequeña pantalla que nos permitirá traducir textos y recibir notificaciones en tiempo real. Algo importante a mencionar es que no están solos en la carrera tecnológica de los wearables, otras marcas como Samsung también han manifestado su interés en crear gafas con IA. Eso sin contar los competitivos startups chinos conocidos por lanzar al mercado versiones muy eficientes y con prestaciones similares a los líderes del mercado.
En el margen de la tecnología algo que preocupa mucho a los usuarios es su privacidad y qué tan aceptados serán a nivel social estos dispositivos. Ya que todos incorporan cámaras integradas y esto podría suponer un desafío para la innovación y privacidad pública.
Ray-Ban Meta: unas gafas que incluyen inteligencia artificial
Las primeras gafas de Meta en colaboración con EssilorLuxottica fueron lanzadas al mercado en 2021. Dos años más tarde presentaron una versión mejorada en 2023. Las nuevas versiones de Ray-Ban Meta parecen ser unas gafas elegantes clásicas, pero si ponemos atención a los detalles veremos que utilizan una sofisticada tecnología: con cámara, un indicador de grabación, altavoces en las patillas y un conjunto de cinco micrófonos.
Son dispositivos muy modernos que sirven para: capturar fotos, grabar videos cortos y transmitir en vivo por Instagram en el momento en que se conectan a nuestro smartphone. También pueden servir como reemplazo para nuestros auriculares inalámbricos ya que pueden reproducir música y recibir llamadas telefónicas vía Bluetooth.
Pero el mayor atributo de estas gafas de inteligencia artificial de Meta, es poder consultar en tiempo real lo que están viendo. «Las gafas permiten traducir textos, identificar carteles y hasta generar recetas con los ingredientes detectados en la cocina», comentó: Anshel Sag, analista de Moor Insights & Strategy. Esto es algo que podremos ver en el anuncio del Super Bowl este fin de semana.
Privacidad: el reto constante de la tecnología de inteligencia artificial
El mayor problema que presentan estos productos es el uso de cámaras en dispositivos portátiles, el temor a que se conviertan en una suerte de panóptico que vigila a las personas en cada momento, incluso en situaciones privadas. En 2013, Google tuvo varias críticas por el lanzamiento de sus Google Glass, esto hizo que dejaran de producir ese producto. Pero los tiempos cambias y las tecnologías también avanzan, para diluir estas inquietudes han creado un led visible en el momento de grabación y no se podrá grabar si ese led se ha ocultado.

Aunque este tipo de normas de seguridad ayudan a ser más transparentes a la hora de la privacidad: ya han sucedido ciertos problemas por ejemplo un usuario de Reddit fue expulsado de un cine por sospechas de piratería, un estudiantes de Harvard utilizó las gafas en combinación con reconocimiento de imágenes para identificar transeúntes. «Habrá actores malintencionados en un mercado con tantos dispositivos», comentó Sag. Pero se espera que el común denominador de los usuarios sean personas honestas que simplemente son entusiastas de la tecnología.
Meta y sus dispositivos a futuro
Meta quiere expandir sus dispositivos inteligentes, lanzando cada vez más modelos con pantallas integradas. Las primeras versiones no permitirán una experiencia tan inmersiva de la realidad aumentada, pero habrá muchas otras funcionalidades como la traducción en vivo de conversaciones.
David Goldman, vicepresidente de marketing de la startup de óptica Lumus, comentó los beneficios de utilizar esta tecnología: «Con pantallas pequeñas, la duración de la batería es significativamente mayor, y funciones como la traducción en vivo resultan menos invasivas». Meta apuesta por las gafas con inteligencia artificial sin pantalla, que podrán ser utilizadas en muchos ámbitos como por ejemplo el periodismo o cuando se practica deporte.
Mark Zuckerberg quiere llegar a vender diez millones de unidades de la próxima generación de gafas Ray-Ban Meta. «El anuncio en la Super Bowl es solo el primer paso», afirma Sag. «Este podría ser el punto de inflexión para la adopción masiva de estos dispositivos».
Pensamientos finales sobre el nuevo producto de Ray-Ban Meta
Algo que siempre he criticado de la tecnología de inteligencia artificial en gafas, es su falta de autonomía y su peso. Pero en este nuevo producto veo que al menos se pueden utilizar unas gafas sin parecer un friki. Esto es una ventaja porque sería un punto de partida inicial que mejorará con el tiempo. Aunque no tengan pantalla poseen suficientes funciones para hacer la vida más simple. Me gusta que puedan traducir en tiempo real, que lleven cámara y que sirvan como reemplazo de los auriculares.
Las gafas inteligentes Ray-Ban Meta son una mezcla del diseño clásico y tecnología vanguardista. Un diseño discreto y funcional. Un producto cuyo mayor desafío al igual que otros productos tecnológicos es la privacidad.
Es interesante ver el avance los productos wearables con inteligencia artificial y los retos que tendrán en temas de seguridad y privacidad. Lo que es innegable es que estamos ante una carrera por ver que empresa logra un producto más estable, cómodo y con más funcionalidades.